Lectura: 5 min

Resumen rápido: Para calificar a un financiamiento hipotecario en 2025 necesitarás al menos 10 % de pie, ingresos líquidos que mantengan tu dividendo bajo el 25‑30 % de la renta familiar, buen historial de pago y documentación tributaria al día. Aquí desglosamos los requisitos generales, los criterios que cambian según banco y las nuevas garantías estatales (FOGAES).


1. Requisitos generales que piden todos los bancos

ÁreaExigencia típicaPor qué lo piden
Edad18 años mínimo; < 75 años al término del créditoRiesgo actuarial
ResidenciaRUT vigente y domicilio en ChileJurisdicción legal
Pie10 % – 20 % del valor de tasaciónMitiga riesgo de mora
Carga financieraDividendo ≤ 30 % del ingreso líquido (o 25 % si renta variable)Asegura capacidad de pago
Historial comercialSin protestos ni DICOM morosoComportamiento de pago
Antigüedad laboral≥ 12 meses contrato indefinido / 24 meses boletasEstabilidad de ingresos

Tip: Si trabajas a honorarios, los bancos ponderan el promedio de renta de los últimos 12 meses (incluye lag de IVA/PGU). (comparaonline.cl)


2. Requisitos específicos por institución

EntidadPie mínimoIngreso mínimoNotas destacadas
BancoEstado10 % (FOGAES)UF > 25 mensuales para viviendas ≤ UF 4 000Garantía estatal hasta 10 % del crédito. (bancoestado.cl)
BCI15 %23 UF (≈ $900 000) líquidosDividendo ≤ 30 % del sueldo. (bci.cl)
Coopeuch20 %4 × dividendoBuen comportamiento de pago sin castigos. (coopeuch.cl)
Santander10–20 %Caso a caso; complementa renta con codeudorBonificación tasa si abres cuenta sueldo.
Mutuarias10–20 %Similar a bancosMayor flexibilidad ante renta variable.

3. Subsidios y garantías vigentes (2025)

  1. FOGAES Vivienda – Garantía estatal de hasta el 10 % del monto para viviendas nuevas ≤ UF 4 000; permite pie de 10 %. (bancoestado.cl)
  2. Subsidio DS‑1 (Clase Media) – Tramo 2‑3 exige crédito; necesitas libreta de ahorro, estar en RSH ≤ 90 % y tener ahorro mínimo (UF 40–80). (usatusubsidio.com)
  3. Portabilidad Financiera – Desde 2023 puedes refinanciar sin gastos notariales altos; ideal si tu tasa > 5 %.

4. Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento

  1. Determina renta líquida familiar (suma sueldos + boletas promedio).
  2. Multiplica por 30 % ⇒ máximo dividendo.
  3. Usa nuestro simulador para ver cuánto capital financia esa cuota.

Ejemplo: renta líquida $1 800 000 → dividendo tope $540 000 ⇒ crédito de UF 3 000 a 20 años a 4,5 % aprox.


5. Checklist de documentos

  • Cédula de identidad vigente.
  • Liquidaciones (3 últimas) o IVA + Declaración Renta si eres independiente.
  • Certificado DICOM Platinum (opcional).
  • Estados de cuenta AFP.
  • Certificado de ahorro para la vivienda (si aplica subsidio).
  • Promesa de compraventa o tasación preliminar.

6. Siete consejos para mejorar tu aprobación

  1. Aumenta el pie al 20 % → reduce ratio LTV y baja la tasa.
  2. Paga deudas rotativas (tarjetas) antes de postular.
  3. Complementa renta con pareja o codeudor si tu carga > 30 %.
  4. No cambies de trabajo 6 meses antes de postular.
  5. Ordena tus boletas electrónicas: evita gaps de emisión.
  6. Mantén tu score Equifax > 650.
  7. Solicita pre‑aprobación en 2‑3 bancos para comparar CAE.

7. Próximo paso 👉 Simula tu dividendo gratis

Haz clic en el botón y en 60 s obtendrás tu dividendo estimado en más de 10 instituciones, sin impactar tu historial crediticio.

Simular ahora


Artículo actualizado: 24 jun 2025.

Fuentes: BancoEstado, Ministerio de Vivienda (DS‑1), BCI, Coopeuch, ComparaOnline. (Ver enlaces internos para más detalle).