En simple: la CAE es el costo real de un crédito. No solo considera la tasa de interés que te cobra el banco, sino también los seguros obligatorios y los gastos asociados. Por eso, la CAE es la mejor forma de comparar créditos hipotecarios en Chile.

Piensa en la CAE como cuando comparas planes de celular: no basta con mirar la “mensualidad”, porque también tienes que sumar activación, chip y otros cargos. La CAE hace ese trabajo por ti, mostrando un porcentaje único que refleja todo el costo del crédito.


¿Para qué sirve la CAE?

La CAE sirve para comparar créditos de manera justa. Si un banco te ofrece una tasa baja pero cobra seguros caros, puede terminar siendo más caro que otro con una tasa más alta pero seguros baratos. Por eso, el SERNAC y la CMF exigen que todos los bancos informen la CAE.

Regla de oro: siempre elige el crédito con la CAE más baja, porque es el que realmente te costará menos.


Cómo se calcula la CAE

Factores que incluye

  • Tasa de interés nominal.
  • Seguros obligatorios (desgravamen, incendio con sismo).
  • Gastos operacionales (tasación, notaría, estudio de títulos, inscripción).
  • Comisiones o cargos adicionales.

Diferencia con la tasa de interés

La tasa de interés solo mide cuánto pagas por usar el dinero. La CAE refleja todo lo que pagarás realmente. Por eso, dos créditos con la misma tasa pueden tener CAE distinta.


Ejemplo práctico en UF y CLP

Supongamos que compras un departamento de 3.000 UF con un crédito de 2.400 UF a 20 años:

  • Tasa nominal: 4,3%.
  • CAE: 4,9% (porque suma seguros y gastos).
  • Dividendo en UF: 15,5 UF.
  • En pesos (UF = $39.000): ≈ $604.500 CLP.

Ojo: aunque la tasa era de 4,3%, el costo real subió por los seguros y gastos incluidos en la CAE.


Tabla comparativa: tasa vs CAE

BancoTasa nominalCAEComentario
Banco A4,2%4,8%Seguros más caros, CAE más alta
Banco B4,4%4,6%CAE más baja, más conveniente
Banco C4,1%5,0%Gastos operacionales encarecen el crédito

Errores comunes al comparar créditos

  • Fijarse solo en la tasa: puede engañar, porque no incluye seguros ni gastos.
  • No sumar seguros: son obligatorios y pueden ser caros.
  • No mirar el plazo: la CAE también depende de cuántos años dura el crédito.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa CAE en un crédito?

Es la Carga Anual Equivalente, un indicador que muestra el costo total de un crédito en un solo porcentaje.

¿La CAE es obligatoria?

Sí, todos los bancos en Chile deben informarla en las ofertas de crédito, según la normativa de la CMF y el SERNAC.

¿Qué CAE es buena?

La más baja disponible. En 2025, para créditos hipotecarios, la CAE promedio ronda el 4,9%.

¿Por qué la CAE es más alta que la tasa?

Porque incluye seguros y gastos adicionales que encarecen el crédito.

¿Cómo uso la CAE para comparar bancos?

Pide cotizaciones y compara la CAE de cada una. Elige la que tenga el porcentaje más bajo, aunque la tasa no sea la más baja.


Fuentes oficiales

  • Banco Central de Chile – Tasas hipotecarias, julio 2025.
  • CMF Educa – Información sobre CAE en créditos hipotecarios, agosto 2025.
  • SERNAC – Guía sobre CAE y comparación de créditos, agosto 2025.

Información referencial. Verifica con tu banco o corredor. No es asesoría financiera.