El pie es el ahorro inicial que necesitas para pedir un crédito hipotecario. Es el porcentaje del valor de la vivienda que pagas con tu propio dinero, mientras que el resto lo financia el banco o la mutuaria.
Piensa en el pie como la “entrada” para comprar tu casa. Mientras más pie pongas, menos crédito pides y más bajo será tu dividendo mensual.
Cuánto piden los bancos en Chile (2025)
En Chile, lo habitual es que los bancos pidan entre 10% y 20% de pie. La mayoría exige 20%, aunque algunos permiten 10% en casos especiales o con seguros adicionales. Además, existen subsidios que facilitan llegar con un pie más bajo.
Ejemplo: si una propiedad cuesta 3.000 UF:
- Pie 20% = 600 UF.
- Pie 10% = 300 UF.
Cómo calcular el pie en UF y CLP
El pie siempre se calcula como un porcentaje del valor de la vivienda:
Fórmula: Valor propiedad × % pie.
Ejemplo práctico: vivienda de 2.500 UF.
- Pie 20%: 500 UF.
- Pie 15%: 375 UF.
- Pie 10%: 250 UF.
Si la UF está en $39.000, esos montos equivalen a:
- 500 UF = $19.500.000 CLP.
- 375 UF = $14.625.000 CLP.
- 250 UF = $9.750.000 CLP.
Ejemplos prácticos
Supongamos que quieres comprar un departamento de 4.000 UF:
- Valor propiedad: 4.000 UF.
- Pie 20%: 800 UF (≈ $31.200.000 CLP).
- Pie 15%: 600 UF (≈ $23.400.000 CLP).
- Pie 10%: 400 UF (≈ $15.600.000 CLP).
El resto lo financia el banco como crédito hipotecario. Ejemplo: si das 800 UF de pie en una vivienda de 4.000 UF, el banco te presta 3.200 UF.
Diferencia entre pie y dividendo
- Pie: el ahorro inicial que entregas al comprar la vivienda.
- Dividendo: la cuota mensual que pagas por el crédito.
El pie es al comienzo, el dividendo es todos los meses. Mientras más pie des, menor será tu dividendo.
Tabla comparativa: viviendas y pie mínimo
Valor propiedad (UF) | Pie 10% | Pie 20% | Pie en CLP (UF = $39.000) |
---|---|---|---|
2.000 UF | 200 UF | 400 UF | $7.800.000 – $15.600.000 |
3.000 UF | 300 UF | 600 UF | $11.700.000 – $23.400.000 |
4.000 UF | 400 UF | 800 UF | $15.600.000 – $31.200.000 |
Consejos para ahorrar el pie
- Empieza temprano: aunque no pienses comprar aún, mientras antes comiences a ahorrar, mejor.
- Ahorro programado: destina un porcentaje fijo de tu sueldo mensual.
- Cuenta de ahorro con interés: busca cuentas que den rentabilidad sobre tus ahorros.
- Subsidios: revisa programas estatales (MINVU) que ayudan a financiar parte del pie.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el pie en una vivienda?
Es el ahorro inicial que entregas al banco o inmobiliaria al momento de comprar. Suele ser entre 10% y 20% del valor total.
¿Puedo comprar sin pie?
Hoy casi ningún banco financia el 100%. Existen subsidios o créditos complementarios que ayudan a cubrir el pie, pero siempre necesitas un mínimo ahorro.
¿Conviene dar más pie?
Sí. Mientras más pie pongas, menos crédito pides y más bajas serán tus cuotas mensuales.
¿Se puede pagar el pie en cuotas?
Algunas inmobiliarias permiten pagar el pie en cuotas antes de escriturar. Es común en departamentos en verde o en blanco.
¿El pie también está en UF?
Sí, porque se calcula como un porcentaje del valor total de la vivienda, que usualmente está en UF.
Fuentes oficiales
- Banco Central de Chile – Valor UF, agosto 2025.
- CMF Educa – Guías sobre créditos hipotecarios y pie, agosto 2025.
- MINVU – Programas y subsidios habitacionales vigentes, 2025.
Información referencial. Verifica con tu banco o corredor. No es asesoría financiera.