El dividendo hipotecario es la cuota mensual que pagas al banco cuando pides un crédito hipotecario. Esa cuota incluye el pago del capital (la deuda), los intereses y los seguros obligatorios.
Lo podrìas ver como el “arriendo” de tu propia casa, solo que en vez de pagarle a un dueño, le pagas al banco que te financió.
Cómo se calcula el dividendo
UF y pesos chilenos
En Chile, los créditos hipotecarios casi siempre están en UF. Eso significa que tu dividendo se fija en UF, pero lo pagas en pesos chilenos (CLP) al valor de la UF del día.
Ejemplo: si tu dividendo es de 15 UF y la UF vale $39.000, pagarás $585.000. Si el mes siguiente la UF sube a $39.500, el dividendo será $592.500.
Factores que determinan el dividendo
- Monto del crédito: mientras más grande el préstamo, mayor el dividendo.
- Pie: si das más pie, el crédito es menor y tu dividendo baja.
- Plazo: a más años, menor dividendo mensual, pero más intereses al final.
- Tasa de interés: tasas más bajas = dividendos más bajos.
- Seguros: el banco exige seguros de desgravamen e incendio, y esos se suman a la cuota.
Ejemplo práctico en 2025
Supongamos que compras un departamento de 2.500 UF con un pie del 20%:
- Valor propiedad: 2.500 UF.
- Pie 20%: 500 UF.
- Crédito solicitado: 2.000 UF.
- Plazo: 25 años.
- Tasa promedio 2025: 4,4% anual.
Con esos datos, tu dividendo estimado sería de 11,3 UF. Si la UF vale $39.000, pagarías $440.700 CLP al mes (más seguros).
Recuerda: este cálculo es referencial. El valor final depende de la tasa, seguros y la UF vigente.
Diferencia entre dividendo y arriendo
Un error común es pensar que dividendo y arriendo son lo mismo. La gran diferencia es:
- Arriendo: pagas por usar una propiedad que no es tuya.
- Dividendo: pagas la cuota de tu crédito hipotecario, y al final la propiedad será tuya.
En algunos casos, el dividendo puede ser parecido al arriendo de un departamento similar. Por eso muchas personas comparan ambos antes de decidir.
Tabla comparativa de dividendos
Valor propiedad (UF) | Pie 20% | Crédito (UF) | Dividendo aprox. (UF) | Dividendo en CLP (UF = $39.000) |
---|---|---|---|---|
2.000 UF | 400 UF | 1.600 UF | 9 UF | $351.000 |
3.000 UF | 600 UF | 2.400 UF | 14 UF | $546.000 |
4.000 UF | 800 UF | 3.200 UF | 19 UF | $741.000 |
Consejos para no sobreendeudarse
- Que tu dividendo no supere el 25% de tu ingreso mensual.
- Compara por CAE, no solo por la tasa de interés.
- No olvides sumar seguros y gastos al dividendo real.
- Revisa cómo se compara tu dividendo con el arriendo de un departamento similar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el dividendo hipotecario?
Es la cuota mensual que pagas al banco por tu crédito hipotecario, expresada en UF y pagada en pesos chilenos.
¿El dividendo siempre sube?
En pesos chilenos, sí puede subir porque depende del valor de la UF. Pero en UF se mantiene igual durante el crédito.
¿El dividendo incluye seguros?
Sí. Generalmente incluye seguro de desgravamen e incendio, que son obligatorios.
¿Cómo bajo mi dividendo?
Poniendo un pie más alto, negociando una tasa más baja o ampliando el plazo. Aunque ojo: a más plazo, más intereses pagas en total.
¿Es mejor arriendo o dividendo?
Depende de tu situación. El arriendo no te deja propiedad, el dividendo sí. Si puedes cubrir el dividendo sin sobreendeudarte, suele ser mejor opción a largo plazo.
Fuentes oficiales
- Banco Central de Chile – Tasas de interés hipotecarias, julio 2025.
- Banco Central de Chile – Valor de la UF, agosto 2025.
- CMF Educa – Guías sobre crédito hipotecario y dividendos, agosto 2025.
Información referencial. Verifica con tu banco o corredor. No es asesoría financiera.